Este breve artículo es para lavar el agravio del programa emitido por Canal Sur el pasado día 20 y la inacción de las autoridades locales de nuestra vecina Villanueva ante un pueblo que además de hacer buenos roscos, de baño, comidas típicas y bonita Semana Santa, tiene história, señorío, cultura, naturaleza y arte lo que le falta a Canal Sur y a otros……
Iglesia- fortaleza de San Andrés de Villanueva del Arzobispo, proyecto predilecto del Arzobispo de Toledo D. Pedro Tenorio (Duque de Estrada), para la aldea de La Moraleja; que pasará a llamarse Villanueva del Arzobispo (Tenorio), el título de Villa se lo otorgó Enrique III a solicitud del Arzobispo Tenório – el 10 de septiembre de 1396- , aunque pronto, su sucesor D. Pedro de Luna y Arbornoz, sobrino del Papa Luna, Benedicto XIII, cambiaría este nombre por el de Villanueva de la Frontera o simplemente Villanueva.
Antigua fortaleza, Iglesia de San Andrés (foto de la Web).
LA VIRGEN DE LA FUENSANTA PATRONA DE LAS CUATRO VILLAS
Antigua fortaleza
“Cuenta una antigua leyenda que en época musulmana había un grupo de mozárabes en Iznatoraf con una gran devoción hacia la virgen María. La mujer del rey mostraba cierto interés por la religión cristiana ayudándolos en todo lo que podía. Cuando se enteró su marido, conocido como Alimenón, ordenó que llevaran a su mujer al bosque y le cortaran las manos y le sacaran los ojos para que muriera en la más absoluta soledad. La mujer invocó a la virgen María, la cual se presentó e hizo brotar una fuente para que lavase sus heridas. Milagrosamente sanó y la virgen le ordenó que subiera ante su marido para que siendo consciente del milagro se bautizaran en la fuente y levantaran un templo en su honor”.
El santuario se alza sobre una antigua fortaleza medieval de los siglos XIII – XIV, de la que se conservan dos torreones, uno en la cabecera y otro a los piés.

fuente milagrosa
Torreón de cabecera. Foto Archivo particular.
Vista general. Foto de la Web
A lo largo de su historia, han pasado diversas comunidades religiosas por este convento; los carmelitas desde 1583 a 1599, después los Basilios, y por último, los trinitarios desde 1884.
La imagen de la virgen, la realizó el imaginero granadino Domingo Sánchez Mesa en 1946 y su Camarin lo realizó el constructor de Alcalá la Real D. Manuel López Ramírez «el de la Morena» en los años 20 del pasado siglo, que a su vez construyó otros edificios singulares.
Nuestra Señora de la Fuensanta, Patrona de las Cuatro Villas y Reina del Olivar fue coronada canónica y pontificalmente el día 29 de septiembre de 1956. Su festividad se celebra el día 8 de septiembre con una romería en los alrededores del santuario.
Los edificios singulares del «de la morena»
Decoración de la plaza de toros año 1927
Casa de los Arcos años 20
Antiguo Casino, años 20
Viviendas en calle Nogueruela, años 20
En la Iglesia de la Vera Cruz se encuentra un cristo del escultor imaginero Mariano Belliure en 1942.
Foto del cronista de Villanueva, D. Manuel López Fernández.
Sl2