TRAIDA DE AGUAS DEL POZO DE LA GUIJARRA.

048 Calle Iglesia y Fuente de la Guijarra, desde Aytº Años 20

Foto AHISVI

El proceso de traída de aguas a Villacarrillo se remonta hasta finales del siglo XVIII y está lleno de vicisitudes que un día publicaré; por ahora, aportaré la última etapa que corresponde al mandato de D. Gerardo Pastor Orozco

El día 17 de abril de 1919, el Alcalde D. Gerardo Pastor Orozco, manifiesta al Pleno

que, recibido el presupuesto extraordinario para abastecer de aguas a la población y el expediente de arbitrios extraordinarios  para nutrir el presupuesto aprobados por la superioridad y teniendo en cuenta que el gasto a que el presupuesto se refiere, que comprende todo lo relativo a alumbrar y transportar las aguas.

Y como de las investigaciones practicadas por el Ingeniero D.  Luis Marín Cano, de Linares , (honorarios de proyecto 1.500 pesetas), resulta que en el sitio de la “guijarra” es donde puede encontrarse el agua que se precisa, calculando que el gasto no ha de exceder de cinco mil pesetas conforme a las Disposiciones vigentes. , se encarga al Concejal D. Antonio Martínez Pérez se encargue del seguimiento de las obras y que se harán por administración dos pozos de alumbramiento.

El 19 de mayo de 1919, se nombra Capataz de las obras de alumbramiento de las aguas a Fernando López Carrillo y regidor interventor de las mismas a D. Antonio  Martínez Pérez-

Para el alumbramiento de las aguas, se realizan dos pozos en el sitio de la guijarra, uno de forma rectangular, de dos metros por tres de anchura y de fondo 9,60 metros, y el otro a cuarenta y nueve metros sesenta centímetros de distancia hacia el norte, de sección circular de 3,00 metros de circunferencia y de fondo 18,65 metros, importando los jornales y materiales 4.850 pesetas.

El Alcalde manifiesta que aunque con los dos pozos abiertos, se alumbran aguas para abastecimiento, cree conveniente la apertura de otros ocho pozos, comenzando en la salida del pueblo, en las eras del lado derecho de las carretera de Albacete a Jaén, dirección norte, con el fin de alumbrar mas aguas y al mismo tiempo se sirvan para recoger las superiores que se deriven de las ya descubiertas, que podrían ser los cinco primeros pozos, a 25 metros de distancia y los tres restantes a 50 metros. Que como estos pozos por su proximidad al pueblo donde han de discurrir las aguas no han de llevar gran profundidad, entendía que su coste no habrá de pasar de cinco mil pesetas, haciendo las obras por administración como se venía haciendo con los anteriores.

El 14 de Julio de 1919,  en vista del buen resultado que han dado los pozos abiertos, se cree conveniente abrir otros cuatro pozos siguiendo la dirección Norte y a 50 metros de distancia unos de otros y hacerlos por administración por importe de 5.000 pesetas.

El 11 de agosto y dado el buen ritmo de afloramiento de agua de los pozos abiertos, se acuerda realizar otros dos mas.

La construcción y revestimiento de galerías, se le encarga al maestro albañil Antonio Díaz Mula.

El 20 de septiembre de 1920, se solicita a la Jefatura de Obras Públicas, la autorización para atravesar la carretera, (junto al primer hectómetro del kilómetro 177  de la carretera de Jaén a Albacete para el paso de tuberías de traída de aguas y se acuerda establecer una fuente en el comienzo de la callle Iglesia frente al Ayuntamiento.

El 16 de octubre, estando a punto de finalizar la traída de aguas del Pozo de la Guijarra, se acuerda fijar los sitios donde se situaran las fuente, se acuerda por unanimidad se establezca una, a la salida del pueblo junto a la era de D. Juan Rodriguez Avial, (la de la carretena de Mogón, junto al parque), con un pilar abrevadero y otra al principio de la calle Iglesia frente al Ayuntamiento.

Acta del 8 de diciembre:

El 8 de diciembre de 1920, congregados en la sala capitular, previamente invitados por el Alcalde D. Gerardo Pastor Orozco, y bajo su presidencia, los Concejales y demás autoridades y particulares, con el fin de hacer la inauguración y bendecir de las fuentes públicas, establecidas con las aguas alumbradas del Pozo de la Guijarra de este término, y llegada que fue la hora señalada de las once de la mañana, el cura Párroco revestido y con la Cruz alzada acompañado de los Coajutores D. Marcos Pellón, D. Marcos Ruíz Magaña y D. Francisco Palomares Vilches, procedió con el ritual propio para estos casos, a dar la bendición de las mismas ante un numeroso público, que preso de un entusiasmo loco prorrumpió en vivas y aplausos. Terminada la Ceremonia Religiosa, en estentóreos vivas, tanto a la religión representada por su digno Párroco D. Juan Vicente Molina Valero, como al pueblo y al muy ilustre Alcalde D. Gerardo Pastor Orozco.

SL2