El 26 de julio de 1936, se recoge en Baeza para su traslado a la prisión de Villacarrillo a Antonio García Ruíz-Olegario y se solicita al Jefe de la Prisión que remita relación de detenidos gubernativos que se encuentren en la cárcel.
El 28 de Julio de 1936, el Alcalde en funciones Blas Martinez de la Torre, (a)”Melocotones”, firma la orden (con registro de entrada nº 1395) de traslado de presos a la cárcel de Jaén, donde la mayoría de ellos fueron trasladados a la Catedral y posteriormente el 12 de Agosto con motivo de su trasladados a la cárcel de Alcala de Henares, fueron asesinados en Villaverde en el llamado “tren de la muerte”.
La orden al Jefe de la prisión Jose Manresa (militante de Izquierda Repeblicana), dice asÍ:
El jefe de la cárcel se servirá entregar a la fuerza del ejército que se presente a recoger a los detenidos gubernativos de ese Deposito Municipal, que se hallan a disposición de mi autoridad, para ser conducidos y entregados al exmo. Señor Gobernador Civil de la provincia, cuyos nombres se expresan a continuación:
01.- José Herrera Cano Fusilado en Mancha Real
02.- Rogelio Rodero Mataran Fusilado en Villaverde
03.- Antonio Nájera Garcia Fusilado en Villaverde
04.- Francisco Soto Montañez Fusilado en Villaverde
05.- Isidro Martinez Sanchez Fusilado en Villaverde
06.- Antonio Martinez Sanchez Fusilado en Villaverde
07.- Francisco Mora Soto Fusilado en Villaverde
08.- Francisco Marmol Martinez Fusilado en Villaverde
09.- Cristobal Moreno Hidalgo Fusilado en Villaverde
10.- Domingo Ramirez Roman Fusilado en Villaverde
11.- Antonio del Real Fernandez Fusilado en Villaverde
12.- Juan Lara Pardo Aparece Tachado
13.- Matias Pastor Orozco Fusilado en Villaverde
14.- Damian Sares Martinez
15.- Leoncio Mirones Morillo Fusilado en Villaverde
16.- Antonio Garcia Orozco Fusilado en Villaverde
17.- Francisco Parra Luna Fusilado en Villaverde
18.- Alfonso Ruiz de la Torre Fusilado en Villaverde
19.- Adrés Ruiz de la Torre Fusilado en Villaverde
20.- Juan Mora Jorquera
21.- Fernando Pulido Jorquera Fusilado en Villaverde
22.- Luís Martínez de la Torre Fusilado en Villaverde
23.- Pedro Gallego Mota Fusilado en Villaverde
24.- Alfonso Pulido Jorquera Fusilado en Villaverse
25.- Antonio Cruz Ruiz Fusilado en Villaverde
26.- Juan Cruz Ruiz
27.- Antonio del Arco Coronado Fusilado en Villaverde
28.- Miguel Ruiz Garcia Fusilado en Villaverde
29.- Manuel Moreno de la Paz Fusilado en Villaverde
30.- Marcos Moreno de la Paz
31.- Francisco Moreno de la Paz
32.- Antonio Moreno de la Paz
33.- Alfonso Martinez Quevedo
34.- Vicente Marin Ballesteros Fusilado en Villaverde
35.- Antonio Garcia Ruiz Fusilado en Villaverde
36.- Manuel Rubiales Poblaciones
37.- Manuel Mora Quesada Fusilado en Villaverde
38.- Ignacio Valenzuela Urzaiz Salvado al hacerse pasar por francés
De este listado sólo se se salvaron de morir en Villaverde:
José Herrera Cano
Juan Lara Pardo
Juan Mora Jorquera
Juan Cruz Ruiz
Marcos Moreno de la Paz
Francisco Moreno de la Paz
Alfonso Martinez Quevedo
Manuel Rubiales Poblaciones
Ignacio Valenzuela Urzaiz
D. Juan Lara Pardo es tachado de la lista, ya que se había efectuado un registro en su casa y no se había encontrado nada; es puesto en libertad.
El párroco D. José Herrera Cano, quedó preso en Jaén y fue fusilado en Manchareal como represalia tras el Bombardeo de la ciudad de Jaén-
Ignácio Valenzuela Urzáiz, se salvó de morir en Villaverde al hacerse pasar por ciudadano fracés.
En Jaén a se añadieron a la lista de fusilados: Antonio García Ruiz-Olegário y Manuel Marín León.
El 29 de Julio de 1936, en vista de lo ocurrido y la incapacidad del F.P. para frenar a las masas; y que dicho F.P. no tenía delimitada su esfera de acción, y solo estaba reconocido políticamente, pero no oficialmente, éste, se planteó dejar de actuar y que desapareciera y asumiera toda la autoridad y responsabilidad el Ayuntamiento; a tal efecto se hicieron gestiones desde ese mismo día entre algunos miembros del Frente Popular, para presentar la dimisión, cosa que se hizo el mismo día 29 de Julio, con su presidente Joaquín Martínez Salido a la cabeza.
Acta de dimisión:
En la Ciudad de Villacarrillo a veintinueve de Julio de mil novecientos treinta y seis: Reunidos en el Ayuntamiento de Villacarrillo los componentes del Frente Popular de Izquierdas de esta ciudad y asistiendo por Izquierda Republicana, Leopoldo Sanchez Fernández y Manuel Granados Muñóz; por Unión Republicana, Joaquín Martínez Salido y Enrique Rojo Hueso, por el partido Socialista, Antonio Muñóz Cayuelas, José Moreno Ortíz y José Mondejar Luz y por el Partido Comunista, Felipe de la Paz García, Félix Gallego Rodríguez y José Fernández García; se tomaron los siguientes acuerdos:
Primero; que creyendo este Frente Popular que la misión a desarrollar según circulares e instituciones de la Provincia y del Nacional eran la ayuda moral y material para el mejor desarrollo y desenvolvimiento de este Ayuntamiento y no obstante las tentativas que desde su constitución viene haciendo por nuestra parte para conseguirlo sin resultado alguno, nos vemos en la necesidad aun en los momentos críticos en que vivimos de tomar la determinación indicada, en vista que los acuerdos tomados tomados por este Frente Popular no se han cumplido.
Segundo, convocar en fecha próxima una asamblea general con el pueblo – o sea, con las distintas organizaciones que componen este Frente Popular provincial para su conocimiento y efectos.
Y para que así conste se extiende la presente acta por cuadriplicado que firman todos los asistentes en el lugar y fecha indicados.
Incautaciones;
El día 1 de Agosto de 1.936, el Alcalde Diego Marín, reincorporado a su cargo de Alcalde, firma el decreto siguiente:
“Cumpliendo lo ordenado en el Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de fecha 27 de Julio Anterior, tengo a bien disponer se proceda a la ocupación de los edificios y material que en los mismos exista, haciendo el oportuno inventario de todo, en armonía con lo referido Deccreto y cumpliendo en todas sus partes cuanto en el mismo se ordena”. Firmado, Diego Marín.
En base a este decreto se incautan la escuela de niños Ave María en la calle Antonio de la Torre y la de niñas Cristóbal Colon, en la calle Cristóbal Ruíz (de las monjas) de esta población.
En el Pleno del 3 de Agosto de 1936 presidido por Diego Marín González, se nombra por concurso para cubrir una plaza de nueva creación de Oficial 2º de la Secretaría a Don Juan Ruíz Matarán.
Se nombra archivero a D. Augusto Serrano López, hijo de Secretario, procedente de excedencia voluntaria como oficial segundo de secretaria.
El 7 de Agosto se nombran chóferes al servicio del Frente Popular a Juan Quevedo, Ignacio Ruíz, Carlos Navarrete y Antonio Jiménez. Se incutan los edificios religiosos, Iglésia de la Asunción y Sta Isabél de los Ángeles.
Este mismo día, 7 de Agosto de 1936 se constituye en Villacarrillo, Unión Republicana.
El día 8 de Agosto el Ministerio de Agricultura publica un Decreto, mediante el que se justifica la ocupación de tierras por el abandono de sus propietarios y arrendatarios
Por acuerdo del Frente Popular, el 13 de Agosto se envía al jefe de correos una lista de personas para intervenir su correspondencia.
El 12 de agosto, el subdirector de la carcel de Jaén, redacta ordenada por localidad, la lista de presos que han de marchar en tren a Madrid.
PRISIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Relación de los reclusos que han sido trasladados a Alcalá de Henares en la madrugada del 11 al 12 de Agosto actual, detenidos a disposición del Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia-.
VILLACARRILLO
- Antonio García Ruiz
- Matías Pastor Orozco
- Rogelio Rodero Mataran
- Antonio del Real Fernández
- Francisco Mora Soto
- Antonio del Arco Coronado
- Antonio Cruz Ruiz
- Pedro Gallego Mota
- Domingo Ramírez Román
- Ignacio Valenzuela Urzaiz
- Manuel Mora Quesada
- Manuel Marín León
- Fernando Pulido Jorquera
- Andrés Ruiz de la Torre
- Francisco Parra Luna
- Leoncio Mirones Morillo
- Francisco Mármol Martínez
- Antonio Martínez Sánchez
- Francisco Soto Montáñez
- Vicente Marín Ballesteros
- Manuel Moreno de la Paz
- Miguel Ruiz García
- Alfonso Pulido Jorquera
- Luis Martínez de la Torre
- Alfonso Ruiz de la Torre
- Antonio García Orozco
- Cristóbal Moreno Hidalgo
- Isidro Martínez Sánchez
- Antonio Nájera García
El 14 de Agosto Manuel granados Muñoz[1]; fue comisonado como secretario de la Junta del Frente Popular, para marchar a Madrid, para realizar gestiones, al objeto de obtener la detención de miembros de derechas, vecinos de Villacarrillo.
“Por el presente se acredita que el portador de este documento D. Manuel Granados Muñóz, Secretario de la Junta del Frente Popular de esta Ciudad, marcha a Madrid por acuerdo de la misma, para llevar a efecto en la indicada población las gestiones necesarias al objeto de que obtenga la detención de los individuos que al respaldo se detallan, y vecinos de esta localidad y que huyeron al aproximarse la fecha del levantamiento, ante el temor de su detención. Esperando de los compañeros que sean requeridos por el expresado portador, les presten en todo momento el más decidido apoyo, en bien de la República.
Villacarrillo 14 de Agosto de 1936. El Alcalde.- Por Izquierda Republicana.- Por el Partido Socialista.- Por Unión Republicana.- Por Radio Comunista”.
Respaldo que se cita:
“Geraldo Pastor Orozco, Andrés Pastor Orozco, Carlos Gonzalo Rucker, estos tres individuos, con otros ya detenidos, constituían la Junta de Villacarrillo para la compra de armas que se destinaba al movimiento fascista.
El primero, fue el que ordenó la detención de D. Julián Besteiro (1920), siendo éste Diputado y sin respetar su investidura; el tercero, excapitan del ejecito de los sublevados el 10 de Agosto de 1932; (la sanjurjada); a los tres se les encontraron armas y municiones en sus casas.
José Rodero Mataran, exalcalde del bienio negro, en cuya casa, y escondidas en un depósito de aceite se encontraron armas y municiones de la compradas por la referida Junta, habita en Rodríguez San Pedro 61 o 63.
Juan Poblaciones Pellón, se le encontraron armas y atributos Fascistas y de la C.E.D.A.
Manuel Benabides España y a sus hijos Carlos, Fernando y Manuel, Alcala 161 o 163; por haberseles encontrado armas y municiones en un pozo de su casa; el tal Carlos y según noticias de la prensa, hizo un vuelo desde Cordoba a Tetuán al servicio de los facciosos”.
[1] Manuel Granados Muñoz (a) Marchena, secretario de la Junta del Frente Popular, fue fundador en 1935 de Izquierda Republicana, habiendo sido en la misma Secretario y después Presidente, formó parte del Frente Popular para las elecciones del 12 de febrero de 1936. Agente ejecutivo.
El día 18 de agosto de 1936, Luis Martínez García (a) “Gafillas”, recibió la orden del Frente Popular de esta Ciudad de incautarse de la Fábrica de Harinas de Don Ildefonso Puertas Robles, efectuando aquel mismo día la incautación, entregandola tres días después al llamado Rogelio León Rojas estando presente Antonio Muñoz Cayuela y Fernando Bravo Martínez, los dos primeros miembros del Frente Popular.
En el mes de Agosto los milicianos Felipe de la Paz Moreno (a) “Cascabel”, Martín Granados Muñoz (a) “Marchena” en unión de otros practicaron un registro en casa de las Señoritas Serrano, llevándose gran cantidad de alhajas que luego después guardaron gran parte de ellas y solo entregaron una tercera parte al Frente Popular[1].
[1] Según afirmaciones durante el proceso sumarísimo que se siguió contra ellos al acabar la contienda.
El 24 de Agosto se autoriza para portar armas de fuego, largas y cortas a los siguientes:
Juan Rodríguez, Francisco García Martínez, Alfonso Sánchez, Antonio Moreno Linares, Antonio Vargas, José González, José Fernández, Ignacio Suarez, Vicente Cabrera y Fernando López.
Sl2.
Hola. ¿Por qué no ha continuado con la Guerra Civil en Villacarrillo?
Me gustaMe gusta