El 22 de febrero 1937, el Alcalde Presidente, convoca a los Consejeros, para dar cuenta del informe emitido por la ponencia, nombrada por la Junta Calificadora.
Previamente, el día anterior, es decir el día 21, el Sindicato Único del Campo perteneciente a C.N.T. envía un escrito en el que manifiesta que en su asamblea del día 20, se tomo acuerdo de no participar su representante en la Comisión Calificadora de Desafectos.
En esa reunión, se reparte a todos los concurrentes, copia de la relación de individuos que a juicio de la ponencia deben ser declarados desafectos, para que cada uno estudie bien la relación, y en próxima reunión expongan su criterio.
Acordando también que se interese al pedáneo de Mogón la dicha relación.
En la reunión de la Junta Local de Clasificación del día 20 de marzo 1937, a propuesta de D. Juan Vicente Martínez, se excluye de la lista de desafectos presentada por la Ponencia, a Fructuoso Mora Martínez y a Juan Plaza Martínez; con el voto en contra de Rogelio León Rojas y Pedro Blanquer de la Torre, y por unanimidad a los individuos siguientes:
Lista de excluidos:
Arco Sauquier, Ángel del
Canales González, Domingo
Castillo Hueso, Luis
Castillo Hueso, Juan
Fernández Gómez, Antonia
González Mármol, Diego
Jiménez Martínez, Rafael
López Moreno, Marcos
Martínez Díaz, Martin
Moreno Domarco, Juan
Moreno Robles, Francisco
Parra García, José
Parra García, Salvador
Mata Pérez Herrera, Juan de la
Rodero de la Obra, Modesto
Sánchez Carrascosa Juan de la Cruz
Seguidamente se da lectura a las propuestas del Pedáneo de Mogón, que se agregan por unanimidad:
Bueno y Bueno, Emilio
Consejo Almagro
González Campos, Bautista
León Rojas, Eduardo
Dado que uno de los incluidos Eduardo León Rojas es hermano de Rogélio León Rojas, miembro de la Comisión, éste solicita la suspensión de la reunión.
Al día siguiente 21 de marzo de 1937, se reanuda la sesión; y a propuesta de Ignacio Suarez Valdivia y de la Presidencia; y con el voto en contra de Pedro Blanquér de la Torre, se incluyen a Consolación y Salvador García Manjon; y por unanimidad a los siguientes:
Barberan Fernández Genoveva
Brberan Fernández Rosario
Climent Soto, Pilar
Pueyo Ruíz, Timoteo del
Fernández Mataran, José y Pedro
Fernández Velasco, Francisca e hijas
García Fernández, María
Garvín León, José
González Fernández, Agapito y cónyuge
Guerrero Olié, Eduardo
Guerrero Pastor, Antonio
Jiménez Martínez, Cristóbal
León Rojas, Ángel
Linares Hueso, Miguel
Linares Mora, Martin
Linares Moreno, María
López García, Fernando
López García, María
Marín Ballesteros, Juan M.
Martí González, Dolores
Martin Fillot, Isabel
Mora López, Luz
Morillo Rodero, José
Naranjo Tortosa, Miguel y cónyuge
Navarrete Fernández, Pascual
Palacios Sanjuán, Francisco y cónyuge
Pastor Orozco, Andrés
Pastor Orozco, Inés
Pellón Carmona, Carmen
Pellón Maza, Pilar
Pellón Velasco, José
Pellón Velasco, Luisa
Pellón Villavicencio, Bárbara
Poblaciones Pellón, Joaquina
Poblaciones y Poblaciones, Demetria
Quevedo Velasco Pablo
Rodero Martínez, Carmen
Rubiales Mora, Francisca
Rubiales Mora, Leopoldo
Ruíz Huertas, León
Serrano Guerrero, José
Setiey Martínez, Juan Herederos de
Torre Santos, Soledad
Torre y Torre, José y Pedro de la
Tortosa Herreros, Isabel
Valera Cabrian, Emilio y cónyuge
Vela Sagra, Ildefonso y cónyuge
Previamente, el día 19, se envía a la Junta Calificadora Provincial, un listado de excluidos de las propuestas como desafectos que fueron enviadas con oficio nº 3449 de fecha 23 de diciembre de 1936.
Son los siguientes:
Coronado de la Torre, Juan
Crespo Gómez, Andrés
Fernández Campos, Rodrigo
Fernández Gómez, Bernabé
Jiménez Fernández, José
Lorite Reyes, Manuel
Marín Narváez, Antonio
Medina Fernández, Fuensanta
Mercado López, Tomás
Mora Martínez, Fructuoso
Pinel López, Juan
Plaza Martínez, Juan
Y también en el mismo oficio se envía la relación de desafectos al Régimen, propuesta, que se envía a la Provincial como ampliación a la enviada; con oficio nº 3449 de fecha 23 de diciembre pasado:
Almagro, Consejo
Abril Ramírez Arellano, Indalecio
Arco Fauquier, Ángel del
Barberán Fernández, Rosario
Barberan Fernández, Genoveva
Benavides Guardia, Rafael
Benavides Benavidez, Pilar
Bedmar, Amalia
Bueno Bueno, Emilio
Clíment Soto, Pilar
Castilla Ponce, José
Conde Bellón, Pablo
Coréncia Serrano, Joaquín
Fernández Mataran, Pedro
Fernández Mataran, Jose
Guerrero Pastor, Antonio
González Campos, Bautista
Herederos de Andrea Maza Crespo
Herederos de Antonio Mora Orozco
Herederos de Cristóbal Ruiz Martínez
Herederos de Juan Setiey Martínez
Herederos de Francisco Calle Mármol
Herederos de Luis Cabeza de Vaca
Herederos de Matilde Mármol de Gregorio
Hervera, Ana e Hijo
Jiménez Martínez, Cristóbal
León Rojas, Ángel
León Rojas, Eduardo
Linares Moreno, María
López García, Fernando
López García María
López Moreno Mª Francisca e Hijas
Marín Ballesteros, Juan M.
Martí González, Dolores
Martí González, Isabel
Martí Fillot, Victoria
Marín Lara, Luis
Mataran Martin
Morillo Rodero, José
Naranjo Tortosa, Miguel
Navarrete Montañez, Pascual
Palacios Sanjuán, Francisco
Pastor Orozco, Andrea
Pastor Orozco, Inés
Pellón Carmona, Carmen
Pellón Maza, Josefa
Pellón Maza Pilar
Pellón Velasco, José
Pellón Velasco, Luisa
Pellón Villlavicencio, Bárbara
Poblaciones, Dolores
Poblaciones Pellón, Dolores
Poblaciones Pellón, Joaquina
Poblaciones Poblaciones, Demetria
Pueyo Ruiz, Timoteo del
Quevedo Velasco, Pablo
Ramos Hervas, Francisca
Rodero Martínez, Carmen
Rodero de la Obra, Modesto
Rodríguez Esteban, Hipólito
Rubiales Mora, Francisca
Rubiales Mora Francisco
Rubiales Mora, José
Rubiales Mora, Leopoldo
Ruiz Huertas, León
Sanjuán Moreno,, Ricardo
Sánchez Carrascosa, Juan de la Cruz
Torre Santos, Soledad
Torre Torre, José de la
Torre Torre, Pedro de la
Torres Moreno, Francisco
Tortosa Herreros, Isabel
Valera Cebrián, Emilio
Vela Sagra, Ildefonso
Viuda de Juan Lanzas Cárdenas
Viuda de Poblaciones
Viuda de Claudio Mur
Viuda de Torafe
La relación de desafectos una vez realizada, es expuesta al público en los lugares acostumbrados.
Una vez realizada la lista de desafectos al régimen, y con el fin de determinar la titularidad de las fincas, el Ministerio de Justicia publica la orden siguiente:
ORDEN A LOS REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD.
El día 11 de marzo de 1937, la Gaceta de Madrid inserta una orden procedente del Ministerio de Justicia de fecha 6 de marzo cuyo texto es:
“Iltmo. Sr: Expuesta por el Ministerio de Agricultura, la necesidad de que se faciliten por los Registros de la Propiedad a las Juntas Calificadoras Municipales los datos que, conforme a la Orden de 4 de Enero último de ese Departamento, han de acompañarse a las propuestas de expropiación de fincas rusticas propiedad de los declarados facciosos, con arreglo al artículo 2º del Decreto 7 de octubre último; este Ministerio ha acordado ordenar a los Registradores de la Propiedad pongan a disposición de la Junta Calificadora municipales, los Libros de Registro y que en aquellos cuyo personal sea escaso, se designen por dichas Juntas personas capacitadas que tomen los datos necesarios, para la labor de las mismas, siempre bajo la dirección del Registrador”.
SL2