14 de abril, día de la República

carta de despedida de Alfonso XIII

Como consecuencia de las elecciones municipales del día 12 de abril de 1931, el día 14 de abril, el general Sanjurjo, director de la Guardia Civil se dirige a casa de Miguel Maura, donde se encuentran reunidos los miembros del comité revolucionario, Niceto Alcalá Zamora, Francisco largo Caballero, Fernando de los Ríos, Santiago Casares Quiroga y Álvaro de Albornoz, proclamando la República y se forma un gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora, que convoca elecciones a Cortes Constituyentes que se celebraron el 28 de junio de 1931.

En la noche del 14 al 15 el Rey Alfonso XIII partió de Madrid hacia Cartagena y desde allí zarpó para Marsella. Su familia salió en tren desde Aranjuez a la mañana siguiente.

En Villacarrillo, a los efectos de las próximas elecciones municipales del 12 de abril, con el fin de enviar a la Sección Provincial de Estadística de Jaén el censo de población, se comunica que la población de Villacarrillo es de 15.596 habitantes, y por tanto, corresponden a este municipio, un Alcalde, cuatro Tenientes de Alcalde y quince Concejales.

Celebradas en Villacarrilo el 12 de abril las elecciones municipales, gana las mismas el Grupo Republicano -Socialista. que estaba formado por Partido Socialista, Acción Republicana[1], Partido Republicano Radical Socialista[2]; estos dos partidos AR, PRRS junto con los republicanos gallegos de Santiago Casares Quiroga se unirían en abril de 1934 para formar Izquierda Republicana[3]; después se uniria Unión Republicana, fundada en Villacarrillo en julio de 1936. 

El día 15 de abril de 1931, se recibe un telegrama del Gobierno Civil que dice:

“Sírvase convocar o todos los concejales elegidos el día 12, proclamados el día 16, conforme a la ley municipal de 1877, para que se constituya ese Ayuntamiento, y comience su normal funcionamiento con arreglo a dicha Ley, dándome cuenta del cumplimiento de esta orden”.

El día 17 de abril de 1931, en sesión extraordinaria bajo la presidencia del Alcalde Republicano D. Salvador Martínez Fernández, se dá lectura por el secretario a la copia del acta notarial levantada el día quince de los corrientes al ser entregada la jurisdicción a la Junta Provisional de la República, con arreglo a las instrucciones recibidas del Gobierno Provisional de la Nación y cuya copia dice:

Numero seiscientos tres = En la ciudad de Villacarrillo el día quince de Abril de mil novecientos treinta y uno, Don Hipólito Rodriguez Esteban, Abogado, Notario del Ilustre Colegio de Granada, con residencia en Villacarrillo; Doy fé:= Primero: De que he sido requerido especialmente para este acto por  D. Domingo de la Torre Moya, mayor de edad, soltero, Médico, vecino de Villacarrillo, cuya cédula personal me ha exhibido y le he devuelto. = Segundo: De que como consecuencia del anterior requerimiento, y acompañado del requiriente, me he constituido en la sala Capitular del Ayuntamiento de esta Ciudad, con objeto de hacer constar la transmisión de la jurisdicción y de todo lo demás referente al gobierno de este municipio por el representante del Ayuntamiento que estaba constituido al ser proclamada la República a la Junta Provisional que se había constituido con arreglo a las instrucciones recibidas del Gobierno Provisional de la Nación.= Tercero: De que la Junta Provisional de este municipio la constituyen los señores siguiente: D. Salvador Matínez fernandez,  D. Diego Marín González, D. Antonio Guerrero Pastor, D. Jose Maria Moreno Hueso, D. Diego González Marmol, D. Ramón Mora Lozano, D. Joaquín Martínez Salido, D. Blas Martínez de la Torre, D. Cristobal Fernandez Moya, D. José Moreno Marín, D. Juan Ballesteros Garvín, D. Pedro de la Torre y Torre y D. Lorenzo Munuera Bustos.= Cuarto: De que en armonía con las instrucciones recibidas de señor Gobernador Civil de la República en la provincia de Jaén, los señores que componen la Junta Provisional han elegido para desempeñar los cargos del Ayuntamiento a los siguiente: D. Salvador Martínez Fernández ha sido elegido Alcalde Presidente del Ayuntamiento; D. Diego Marín González ha sido elegido primer Teniente de Alcalde; D. Antonio Guerrero Pastor ha sido elegido segundo teniente de Alcalde; D. José Mª Moreno Hueso ha sido elegido tercer teniente de Alcalde; y D. Diego González Marmol ha sido elegido cuarto teniente de Alcalde; quedando todos los demás señores que componen la Junta Provisional, como miembros de la misma.= Quinto: De que D. Vicente Poblaciones Nieto, primer Teniente de Alcalde en funciones de Alcalde por delegación de quien ocupaba el cargo al ser proclamada la República, me hace entrga de un telefonema redactado en tres hojas impresas de las que usa habitualmente la Compañía Telefónica Nacional de España, siendo la parte manuscrita de dicho telefonema como va copiada a continuación: De Jaén para Villacarrillo nº 59, palabras 116, fecha de 14 de Abril de 1931 = Hora 21-25, hora recep, 22.58 = Sr. D. Gobernador Civil de la República a Alcalde = Sirvase inmediatamente hacer entrega de ese Ayuntamiento a Comisión formada por Concejales Republicanos y Socialistas elegidos el día 12 con todas las garantías necesarias, encargando a dicha Comisión dicte las oportunas órdenes para mantener a todo trance el orden público y garantizar el respeto a las personas y a la propiedad, requiriendo si fuera preciso el auxilio del Comandante del Puesto de la Guardia Civil, dándome cuenta de cuantas novedades ocurran caso de que no hubiera Concejales Republicanos o Socialistas, esa Alcaldía continuará al mando del Ayuntamiento, acatando bajo su más estrecha responsabilidad la autoridad de este Gobierno Civil. Viva la República.= Sexto: De que como consecuencia de todo lo que  antecede, D. Vicente Poblaciones Nieto, como Alcalde en funciones del Ayuntamiento de esta Ciudad, que estaba constituido al ser proclamada la República, hace entrega en este acto a D. Salvador Martínez Fernandez, como Alcalde nombrado por la Junta Provisional Republicana de este Ayuntamiento, del bastón de mando distintivo del cargo de Alcalde del Ayuntamiento, transmitiéndole desde este momento la jurisdicción propia de dicho cargo.= Septimo: de que por ser muy avanzada la hora en que se está trasmitiendo del Alcalde saliente al entrante la jurisdicción y el gobierno del Ayuntamiento de esta ciudad, ya que son las dos horas y cuarenta minutos del día de la fecha, se aplaza la práctica del arqueo y la extensión del acta correspondiente así como la entrega de la llave que corresponde al Alcalde de las tres que tiene el arca de los fondos hasta últimas horas de la mañana de hoy.= Y para hacerlo constar se ha extendido este acta que firman  el requiriente, D. Vicente Poblaciones Nieto, todos los señores que constituyen la junta provisional Republicana de este Ayuntamiento, el señor Secretário del mismo, el señor capitán de la Guardia Civil, y los testigos D.Juan Gutierrez Pérez, D. Rogelio León Rojas, D. Alberto Rodriguez Robles, D. Jesús Jiménez Rayo y D. Miguel Herreros Salas, después de haberla leído en alta voz y de advertir a todos el derecho que tienen por sí.= De todo lo cuál así como de que este instrumento público va extendido en dos pliegos de papel timbrado de clase octava, serie B, números cuatro millones cuatrocientos venticuatromil quinientos cinco y siguiente en orden, yo, el Notário, doy fé.= Villacarrillo a diez y siete de Abril de mil novecientos treinta y uno.

Dado lo avanzado de la hora, se acuerda reanudar el Pleno el día 18 de abril de 1931, a las 13,30 horas; presidido por Salvador Martínez Fernández, al objeto de proceder a la constitución del Ayuntamiento con arreglo a la Ley Municipal de 1877. La Presidencia hace constar, que en cumplimiento de las órdenes del Gobernador Civil de la República, oportunamente se constituyeron los Concejales Republicano-Socialistas, elegidos el pasado día 12, proclamándose con toda solemnidad y entusiasmo aquella, con el asesoramiento del Comité Republicano-Socialista y asistencia del Capitan de la Guardia Civil.

Seguidamente se da lectura al telefonema en que el Gobernador Civil ordena al alcalde de la ciudad, entregar el mando, así como el apartado cuarto del acta notarial otorgada por el notario de esta ciudad D. Hipólito Rodríguez Esteban, del acto de transmisión de jurisdicción, en que se hacen las designaciones de alcalde y tenientes del mismo, ratificando los nombramientos y la posesión de los Concejales Republicano-Socialistas.

Se da lectura al telegrama del Gobernador Civil que dice: “Sírvase convocar a todos los concejales elegidos día 12, proclamados el día 16 conforme a la Ley Municipal de 187, se constituya ese Ayuntamiento y comience su normal funcionamiento con arreglo a dicha Ley; dándome cuenta del cumplimiento de esta orden”.

A continuación, son posesionados de sus cargos de concejal a los miembros del grupo Monarquico-Liberal, D. Luís Poblaciones Nieto, D. Luís Climent Villaescusa, D. Andrés Pastor Orozco y D. Manuel Maza Pellón, dejando de hacerlo D. José Rodero Mataran por no haberse personado.

Seguidamente, se procede a resolver los empates de los concejales proclamados, resultando elegidos, D. Diego Marín González, D. José Poblaciones Nieto, D. Pedro Coronado Díaz y D. Justo Marmol Martínez que no se halla presente; quedando integrado el Ayuntamiento con los señores siguientes:

D. Blas Martínez de la Torre, con 397 votos.

D. Ramón Mora Lozano, con 396 votos.

D. Joaquín Martínez Salido, con 396 votos.

D.- Luis poblaciones Nieto, con 355 votos.

D. Luis Climent Villaescusa, con 338 votos.

La primera acción que realizan “las izquierdas” es proponer el cambio de nombres de algunas calles:

Primo de Rivera                               Mariana Pineda.

Cruzes                                                 Capitán Galán[4]

Concepción                                       Capitán García Hernandez

Avda Mingo Priego                         Avda 14 de abril

Úbeda                                                 Antonio de la Torre

Monjas                                               Cristóbal Ruíz


[1] Acción Republicana, formación política de Manuel Azaña, 1931-1934.

[2] Partido Radical Socialista de Marcelino Domingo.

[3] Izquierda Republicana (IR), surge en abril de 1934 tras la unión de Acción Republicana, Partido Radical Socialista y los republicanos gallegos.

[4] El 12 de diciembre de 1930 hubo un pronunciamiento militar contra la Monarquía de Alfonso XIII, durante la dictadura del general Berenguel. Aunque sofocada, fueron fusilados el 14 de diciembre los capitanes Fermín Galán Rodríguez y Ángel García Hernández, sus efectos se dejaron sentir en la proclamación de la segunda República cuatro meses después.

SL2